Small Data vs Big Data

2 de mayo de 2017by Datakey@2024

Publicado el 12 de Marzo de 2014 por Juan Merodi: www.juanmerodio.com

Cada vez se habla más del Big Data que podemos definir como el proceso de analizar gran cantidad de datos y que no puede ser analizados usando herramientas tradicionales, pero mi pregunta es ¿realmente se está utilizando en la empresa o es más lógico empezar de menos a más?

 

Como todo creo que debemos empezar siempre por la base y aunque se habla mucho de Big Data son en realidad pocas las empresas que lo utilizan en sus procesos de negocio, si es cierto que hay empresas como Target que lo usan para identificar clientas que están embarazadas o Walmart para generar listas de compras automáticas para sus clientes.

A día de hoy y para la mayor parte de los negocios apuesto más por comenzar usando el Small Data, que podemos definir como el uso, análisis y procesamiento de datos más sencillos que afectan directamente a un negocio ya que se usan a diario, y nos ayudarán a encontrar oportunidades de negocio de un modo más eficiente.

Mientras el Big Data analiza comportamientos y patrones predictivos de compra a gran escala, el Small Data basado en Social Media nos da datos más cualitativos de emociones, opiniones y sentimientos de usuarios que condicionan sus compras a tiempo real y que las empresa podemos usar gracias a las redes sociales.

 

El principal beneficio del Small Data es que está a nuestro alrededor, en las redes sociales, los móviles, las opiniones, los posts…. y podemos decir que será el CRM de la empresa, lo que nos ayude a trazar qué ofrecer a cada cliente en base a sus gustos, necesidades y opiniones.

Por lo tanto, empieza siempre de menos a más, ve analizando pequeños datos que te ofrezcan valor para dárselo a tus clientes y al final con el paso de los años la convergencia de Big Data y Small Data hará que las empresas sean más productivas, eficientes y los clientes estén más satisfechos.