MERCADONA – ¿QUIÉN FABRICA LAS MARCAS BLANCAS?

Estas son las empresas que fabrican la Marca Blanca de Mercadona.

SIRO:
Galletas, pan de molde, cereales y algunos aperitivos. Era conocido por sus galletas, pero este fabricante castellanoleonés ha acabado acaparando una buena porción de los lineales de Mercadona con otros muchos productos alimenticios. Para poder atender la gigantesca demanda que generan los supermercados de esta cadena, ha ido abriendo o comprando fábricas y actualmente tiene 25 repartidas por todo el país. En Antequera, por ejemplo, adquirió en 2009 la factoría de Bimbo para producir el pan de molde Hacendado.

CASSA TARRADELLAS
Pizzas refrigeradas y congeladas, otros productos precocinados, embutidos, patés. Este fabricante catalán combina su producción de marca blanca para Hacendado con su marca propia, que vende en otros canales de distribución. La alianza con Mercadona ha propiciado un crecimiento meteórico de la compañía catalana, que el año pasado facturó 760 millones de euros.

LA ESPAÑOLA
Aceitunas. La marca líder en aceituna de mesa en España es uno de los principales interproveedores de Mercadona.

CARMENCITA
Especias y condimentos. La empresa familiar alicantina Jesús Navarro SA es propietaria de la popular marca Carmencita, pero además desde 2003 tiene una alianza con Mercadona para fabricar las especias y condimentos de Hacendado.

ANTIU XIXONA
La empresa turronera se ha convertido en líder de producción en España gracias a su alianza con Mercadona, par quien no sólo fabrica este producto navideño, sino también toda la gama de chocolates Hacendado. Para ello puso en marcha en 2011 una gigantesca fábrica en Jijona exclusivamente dedicada a productos derivados del cacao, que antes Mercadona importaba de Francia.

SENOBLE
Yogures y postres. Este gigante francés es el proveedor de la amplia gama de derivados lácteos de Mercadona.

ALACANT HELADOS
Fundada en 1972 por artesanos del helado de Jijona, Ibi y Alicante, Helados Alacant exporta desde Rusia hasta Canada y Estados Unidos, pasando por Europa y Arabia Saudí. Pero buena parte de su crecimiento en los últimos años (que le ha llevado a ser líder en producción en España) se debe a los productos que elabora para Mercadona.

PERSÁN
Detergentes. ¿Le suenan las marcas Flota, San o Puntomatic? Probablemente sí, aunque más ligadas al pasado que al presente. El fabricante sevillano ha priorizado la fabricación para Bosque Verde, la marca blanca de productos de limpieza de Mercadona, en detrimento de sus propias marcas. Y la apuesta no le ha salido mal: es el primer fabricante español de detergentes, suavizantes y lavavajilla y factura más de 300 millones de euros.

JEALSA RIANXEIRA
Atún, mejillones y otras conservas del mar. Rianxeira es otra marca otrora muy popular que prácticamente ha desaparecido de los lineales de los supermercados, pero no porque su fabricante haya cerrado sino porque ha preferido producir bajo la marca Hacendado. Se trata de una empresa gallega que también posee la marca Escurís.

CIDACOS
Salsas y conservas. Esta conocida compañía conservera de La Rioja Baja surte a la cadena valenciana de conservas vegetales y en los últimos años llevan también su sello las salsas Hacendado.

LACTIBER (Covap+Iparlat+Dafsa)
Leche y zumos. La fábrica de esta empresa está en León pero su accionariado se reparte entre capital andaluz, vasco y valenciano.

MORENO SA (Musa) mayonesas.
Es un fabricante cordobés.

FRUTAS MONTOSA
Guacamole y aguacates. El impresionante crecimiento de esta empresa veleña se basa en buena parte en su relación con Mercadona, a quien surte de guacamole refrigerado para sus 1.400 supermercados.

TANA
Limones y pomelos. Tana, que lleva instalada en Málaga desde 1957, cuenta con una finca en la carretera de acceso a Casabermeja de 20 hectáreas de superficie dedicada a la producción de limones ecológicos y convencionales. En la actualidad, la producción propia de Tana en la provincia ronda el millón de kilos, aunque el volumen de comercialización supera los diez millones. En Murcia, la firma cuenta con 400 hectáreas dedicadas a la producción de cítricos, así como una fábrica dedicada a al envasado y elaboración de zumos y otros productos derivados. También comercializa naranja amarga, que se utiliza para la elaboración de mermeladas y dulces navideños. Es interproveedor de limón y pomelo de Mercadona. La facturación de Tana en Málaga ronda los 12 millones de euros anuales.

VERDIFRESH
Un gigante dedicado al procesado de verduras frescas que nació en 2000 ya de la mano de Mercadona. En 2003, esta compañía valenciana eligió Antequera para abrir su segunda planta de producción; no por casualidad, sino por la cercanía del centro logístico de su único cliente. Actualmente tiene otras dos fábricas en España. Unas 130 personas trabajan en la cadena de lavado, procesado y envasado de los 28 preparados vegetales que forman el catálogo de Verdifresh.

ENTREPINARES
Quesos. Otra compañía desconocida (en este caso vallisoletano) que ha adquirido dimensiones gigantescas gracias a su relación privilegiada con Mercadona.

INCARLOPSA
Carne de cerdo, salchichas, jamón. Esta empresa familiar conquense es el principal interproveedor cárnico de Mercadona.

SOVENA
Aceites de oliva y de semillas. Es, probablemente, el interproveedor de Mercadona que más polémica ha generado por su nacionalidad portuguesa. Muchos recordarán, por ejemplo, el boicot a Mercadona que intentaron organizar los cooperativistas de Hojiblanca al ser expulsada la marca Torcaoliva de los supermercados de dicha cadena. Sovena opera en España solo bajo la marca de la gran distribución, en su caso con la de Mercadona. Pero en otros países sí actúa con marcas propias: en Estados Unidos con Olivari, Gem, Bellezza, Puglia y Castello; en Brasil con Andorinha o en Portugal con Oliveira da Serra en oliva y Fula en semillas.

Related Posts

Nuevos productos en los lineales

Fuente: Alimarket 1. Sushi Además de los kioskos de venta asistida de sushi fresco, Carrefour, Mercadona, DIA (‘La Plaza’), Lidl y Ahorramas son algunas de las muchas cadenas que ofrecen este producto en libreservicio. Fuera de España ya hay variedades tan exóticas...

Claves para la investigación

Nuestra recomendación desde Datakey es simple: De lo genérico a lo específico. De los más importante a lo "menos" importante. Convertir el dato en insights. Proponer acciones que impacten en negovio.