adicae ha realizado un estudio en el que compara inmuebles tanto de inmobiliarias de bancos como de vendedores particulares, con similares características y situados en la misma zona. el análisis de la asociación de consumidores revela que los pisos de la banca pueden llegar a ser hasta un 56% más caros que los ofertados por los particulares
tal y como señala adicae, el precio medio de una vivienda de banco se encuentra en torno a los 89.845,65 euros mientras que el de los particulares es de 71.547,38 euros; es decir, la banca vende sus pisos un 20,36% más caros
lo mismo ocurre con el precio del metro cuadrado. la media del precio por metro cuadrado a la que los bancos están vendiendo sus pisos es de 1.244,40 euros, en cambio, la de los particulares es de 971,94 euros, un 21,89% más barato
de las 48 comparativas realizadas por adicae en 45 casos ha resultado ser más barato el piso del particular que el del banco y solamente en 3 ha resultado al contrario. las viviendas han sido elegidas con el requisito de que su precio no supere los 150.000 euros, donde se encuadran los pisos que puede comprar una familia de tipo medio. los pisos de las inmobiliarias analizadas corresponden a las de bbva, bankia, la caixa, banco sabadell, banco santander y banco popular
los particulares ofrecen más información
la organización subraya que en las páginas web de las inmobiliarias de los bancos hay “poca” información y “escasas” imágenes de los inmuebles. “los bancos optan por la estrategia de ofrecer precios que aparentan ser bajos, con anuncios donde indican grandes rebajas en sus precios que inducen a error sobre la valoración del mismo”., expone adicae . “esto obliga al comprador a visitarlos para comprobar el estado de los inmuebles de segunda mano, la mayoría de ellos fruto de embargos que han sido desmantelados por sus anteriores propietarios antes de abandonarlo cuando no han sido saqueados posteriormente”
así, adicae insiste en que l os particulares los que ofrecen mayor información sobre sus inmuebles que los bancos. “sus anuncios muestran una gran cantidad de imágenes de la vivienda en donde se puede apreciar el estado de la misma, si necesitan reforma lo indican en el anuncio, y la mayoría de ellos se entregan amueblados, lo que supone un ahorro de entre 4.000 y 6.000 euros como mínimo que cuesta amueblar una vivienda”, asevera