Hábitos de compra: La crisis modifica los «carros de compra».

carro de compra

La crisis económica y la caída en la renta ha modificado sustancialmente el «carro de la compra» de los españoles: el 61% se han visto obligados a modificar sus pautas para racionalizar o reducir el consumo y el gasto en alimentos.

 Este es uno de los datos que se recogen en un estudio de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), realizado mediante encuesta a 750 familias con el objetivo de conocer los cambios en los hábitos de compra y de consumo, y analizar cómo repercute el debate sobre los desperdicios alimentarios.

 El trabajo, hecho público, revela que uno de cada tres consultados reconoce que ahora «busca más ofertas», el 23% «aprovecha» más la comida y el 9% afirma que directamente «ha reducido» el gasto en alimentación. Además, un 18% de los consumidores asegura que ha «notado que los alimentos son más caros».

 En cuanto al formato de las compras, éstas también se han vuelto más racionales: prima el mercado de abastos o supermercado pequeño (68%), frente a la gran superficie (8%).

 También ahora los españoles compran más al peso o corte (73% en el caso de carne, pescado y fiambre, y 82% en fruta) y en menor medida en «bandejas».

 Estos nuevos hábitos de compra explican que el 71% de los consumidores asegura que hace la compra justay no tira comida. En caso de quedar restos de lo que se cocina, el 83% los reutiliza: un 50% los conserva para consumirlos otro día y un 33% prepara nuevos platos con las sobras.

 La encuesta revela también que «con frecuencia» un 42% ha tenido que tirar producto porque se ha estropeado antes de la fecha razonable de consumo, el mismo porcentaje que asegura no haber podido aprovechar todo la cantidad a causa del diseño del envase.

 Un 62% cree que las campañas que lanzan mensajes como «no pasa nada por tomar un alimento pasado de fecha», «pueden llevar a confundir» y que «existe el riesgo de que se consuman por error productos caducados».

 Así, un dato «preocupante», según CEACCU, es que uno de cada tres consumidores dice usar, «si no han pasado muchos días», los alimentos que han sobrepasado la fecha de caducidad, cuando «deberían desecharse porque han dejado de ser seguros»..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

INSTITUTO DATAKEYContacta
Gurutzegi Kalea 12 - Oficina 13
20018 - Donostia - San Sebastián.
CONTACTANOSRedes sociales de Instituto Datakey
También puedes contactar con nosotros por las redes sociales haciendo un click.
INSTITUTO DATAKEYInstalaciones
Te estaremos esperando para poder hablar contigo.
CONTACTANOSRedes sociales de Instituto Datakey
También puedes contactar con nosotros por las redes sociales haciendo un click.

Copyright de Instituto Datakey. Todos los derechos reservados.

Copyright de Instituto Datakey. Todos los derechos reservados.