Guía de compra de Navegadores GPS.

Las constantes rebajas de los precios de los navegadores GPS los han convertido definitivamente en productos de gran consumo, sobre todo en lo que se refiere a los aparatos portátiles. También hay navegadores GPS integrados en el coche, más grandes y encastrados en el salpicadero, pero son mucho más caros (entre 500 y 3.000 euros); y existe otra opción, cada día más común: los que se instalan en el smartphone (entre 30 y 130 euros), aunque en este caso deberás comprar un soporte y un cargador para el coche.

Utilidades a la carta

Además de cumplir con su función de guiarte hasta tu destino por el mejor trayecto posible, un navegador GPS te ofrece diversas opciones.

  • El navegador es un completo callejero. Normalmente cuenta con una base de datos de «puntos de interés», que permite que aparezcan en la pantalla sitios como bancos, estaciones, museos, gasolineras, restaurantes, oficinas de turismo…, con su ubicación exacta.
  • El conductor no sólo puede elegir el itinerario más corto o el más rápido, también puede bloquear determinados trayectos, o pedir al GPS que evite algunos lugares: vías de peaje, carreteras que sabe que están en obras o que tienen continuos atascos, etc.
  • El navegador localiza y marca la presencia de radares fijos.
  • Algunos navegadores GPS incorporan además la función TMC, que ofrece la posibilidad de recibir información por radio del estado de las carreteras y del tráfico.
  • Los hay que integran Bluetooth. Si su móvil también incorpora está función tendrá un sistema manos libres.
  • También pueden disponer de un repructor MP3. E incluso pueden incorporar un receptor de televisión.

Conviene actualizar la cartografía del navegador GPS

La amplitud de los mapas encarece el precio del navegador GPS: un modelo con la cartografía de Europa cuesta, de media, 50 euros más que si está circunscrito a la península ibérica. Además, dentro de Europa, existen cartografías más o menos extendidas: la denominación Europa 23 sólo comprende los mapas de Europa Occidental.

Pero lo que más encarece el precio son las actualizaciones de la cartografía, que cuestan unos 50 euros cuando se trata de la península ibérica y unos 80 euros cuando son de Europa. Y, la verdad, es un gasto recomendable: cuando no se cambia el sentido de las calles, se crea una rotonda nueva o se abre una nueva vía. Por cierto, las descargas pueden hacerse directamente a través de un ordenador.

Dónde colocar el navegador GPS

  • Instala el aparato de forma que no impida la visibilidad y le distraiga lo menos posible. La zona más indicada es sobre el salpicadero, a un lado del volante.
  • Hay que mirar al navegador GPS como si de otro retrovisor se tratara. Lo ideal es que sea tan claro que un sólo vistazo baste para hacerse una idea y saber cuál será la siguiente maniobra. Las indicaciones de voz harán el resto. Evitarás riesgos si te familiarizas con el aparato, y si antes de ponerte en marcha revisas el trayecto.
  • Manipular el navegador GPS mientras conduces se traduce en una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carné de conducir.
  • Para evitar robos, llévatelo contigo cuando salgas del coche. Si lo dejas escondido, quita el soporte y desactiva la función Bluetooth. Anota el número de serie por si lo roban a pesar de todo.
  • Cuando se deja de usar el navegador durante un tiempo, o cuando se enciende en un lugar no habitual, tardará más tiempo en conectarse a los satélites. Paciencia, es posible que tengas que esperar un par de minutos.

Lista de marcas

  • Acer
  • Blaupunkt
  • Garmin
  • HP
  • JVC
  • Magellan
  • Mio
  • Navigon
  • Navman
  • NDrive
  • Nokia
  • Packard-Bell
  • Sony
  • TomTom
  • VDO Dayton
  • Vexia
  • Viamichelin

Related Posts

Nuevos productos en los lineales

Fuente: Alimarket 1. Sushi Además de los kioskos de venta asistida de sushi fresco, Carrefour, Mercadona, DIA (‘La Plaza’), Lidl y Ahorramas son algunas de las muchas cadenas que ofrecen este producto en libreservicio. Fuera de España ya hay variedades tan exóticas...

Los supermercados «online» más baratos de España

Alcampo se sitúa como el supermercado 'online' más barato en España, un 5,7% más barato que la media, mientras que Eroski es el más caro a nivel nacional, según se desprende del barómetro de precios de supermercados. Por detrás de Alcampo, que está presente en 27...