Los números forman parte de nuestro día a día y se usan en particular para comparar o medir la magnitud o complejidad de algunos fenómenos o situaciones. Las estadísticas sin contexto muchas veces definen el futuro de muchas personas en nuestros días sin otra consideración. Esto genera un temor y una mala predisposición a la disciplina. Lo cierto es que como cualquier otra herramienta esta siempre puede ser mal utilizada.
- Se imprimen más billetes de monopoly que de verdad cada año.
- Hay más gente que usa cepillos de dientes azules que rojos.
- En promedio una persona se ríe 13 veces en un día.
- Las uñas de las manos crecen 4 veces más rápido que las de los pies.
- El 85% de las mujeres utiliza un sostén de la talla incorrecta.
- El 14% de las personas se comen las pepas de la sandía.
- Un hombre tiene seis veces más chances de ser alcanzado por un rayo que una mujer.
- Una persona en dos billones llegará a vivir más de 116 años.
- Cuando nadie los mira un 47% de las personas toma la leche directamente del envase.
- En promedio una persona utiliza 57 hojas de papel higiénico en un día.
- Se estima que globalmente en el mundo siempre hay al menos un 7% de la población que se encuentra borracha.
- Logitech estima que la probabilidad de que un control remoto perdido esté entre los cojines de un sofá es de un 50%.
- Se utilizan más calorías en consumir apio que las que se obtienen de comerlo.
- En promedio una persona pasa dos años de su vida al teléfono.
- Más de un 25% de los bosques del mundo están en Siberia.
- Alrededor de un 5% de los sueños son en blanco y negro.
- Si una niña tiene una Barbie lo más probable es que tenga más de siete.
- En promedio a una persona le toma siete minutos dormirse en la noche.
- En promedio una persona se cambia de casa 11 veces en su vida y en promedio cada seis años.
- Uno de tres dueños de perro reconoce haberles hablado a través del teléfono.