El sector sociosanitario apuesta por la internacionalización

El sector sociosanitario también está tratando de potenciar su presencia en otros mercados. Así, las empresas apuestan por iniciar o consolidar su negocio en el exterior, sirviéndose para ello de la buena reputación con la que se ha hecho este segmento de actividad en otros países. En el ámbito hospitalario, por ejemplo, con grupos como Hospiten a la cabeza, son muchos los operadores que están tratando de dar sus primeros pasos en otros mercados. Entre ellos, destaca la apuesta de la aseguradora Asisa, que tras abrir un hospital en Guinea Ecuatorial, contempla un nuevo plan de expansión, en este caso en Marruecos. Por su parte, la valenciana Ribera Salud espera la puesta en marcha de los dos hospitales peruanos en los que participa, mientras negocia nuevas incursiones, preferentemente en América Latina.

En la misma línea, también la clínicas de especialidades están tratando de exportar su modelo a otros países. En este segmento, destacan iniciativas como la de Q Diagnóstica, quien de la mano de su accionista N+1 Mercapital, está especialmente interesado por Sudamérica; o el grupo de medicina reproductiva IVI, que con siete centros fuera de nuestras fronteras, está acometiendo un nuevo plan de expansión en India y Oriente Medio, de la mano de la joint venture que ha constituido con un grupo local.

Menos proclive, al menos de momento a la internacionalización, el sector geriátrico afronta sus primeras experiencias en países cercanos, como Portugal o Andorra. Igualmente, algunos grupos de servicios transversales, como teleasistencia o SAD, están exportando sus modelos, para la puesta en marcha de experiencias piloto en países de América Latina.

Related Posts

Nuevos productos en los lineales

Fuente: Alimarket 1. Sushi Además de los kioskos de venta asistida de sushi fresco, Carrefour, Mercadona, DIA (‘La Plaza’), Lidl y Ahorramas son algunas de las muchas cadenas que ofrecen este producto en libreservicio. Fuera de España ya hay variedades tan exóticas...

Los supermercados «online» más baratos de España

Alcampo se sitúa como el supermercado 'online' más barato en España, un 5,7% más barato que la media, mientras que Eroski es el más caro a nivel nacional, según se desprende del barómetro de precios de supermercados. Por detrás de Alcampo, que está presente en 27...